El Ayuntamiento de Galindo y Perahuy ya ha iniciado las negociaciones para llevar a cabo el proceso de recepción de nuestras urbanizaciones. Se irá proporcionando en este espacio toda la información al respecto.
El Reglamento de Urbanismo de Castilla y León establece que no pueden existir urbanizaciones de carácter privado. Así, las urbanizaciones de nuestro municipio se encuentran en una situación completamente irregular.
Con el objeto de iniciar el proceso de recepción de nuestras urbanizaciones con la mayor transparencia posible, el actual Equipo de Gobierno considera prioritario informar sobre cuál es la relación del Ayuntamiento con las urbanizaciones. Por esta razón se detallan a continuación las cantidades que el Ayuntamiento aporta a las urbanizaciones:
GASTOS CORRIENTES QUE SE REALIZAN ANUALMENTE
Subvención luz
- 13.309 € anuales Campo Charro
- 4.984 € anuales Rad I
- 2.260 € anuales Encinar
Subvención fiestas
- 4.110 € anuales Campo Charro
- 2.000 € anuales Rad I
- 732 € anuales Encinar
Otros gastos
- Autobús de verano: 4.015 € anuales
- Recogida de basuras (Mancomunidad): 34.000 € anuales
- Alumbrado Camino de los Lecheros y carril bici: 5.300
- Luz depuradora: 2.400 € anuales
- Mantenimiento EDAR: 7.745 € anuales
GASTOS DE INVERSIÓN
Debido a la condición privada de las urbanizaciones, solo es posible realizar gastos de inversión en los terrenos públicos. A continuación se detallan las cantidades y conceptos de los últimos años:
AÑO 2020
- En presupuesto:
- Gastos recepción: 100.000 €
- Asfaltado carril bici: 30.000 €
- Luminarias carril bici: 8.215 €
- Subvenciones Diputación Provincial
- Encintado, pintura e iluminación carril bici: 31.954 (Plan de Apoyo Municipal Complementario).
AÑOS 2019 y 2018
- En el presupuesto de 2019:
- Pavimentación entrada Rad 1: 1.387 euros
- Pavimentación entrada Rad 2, hasta gasolinera: 4.940 euros
- Pavimentación principio del Camino de los Lecheros: 5.357 euros
- 20.000 euros para terminar la obra de Planes Provinciales (canalización del agua hasta la entrada de cada urbanización).
- 27.000 euros para financiar el parque de la Rad I
- Subvenciones Diputación Provincial (para el abastecimiento de agua potable a las urbanizaciones: sondeo, bombas y depósito)
- Planes Provinciales: 81.000 €
- Plan Sequía: 32.259 €